Debido a malos hábitos alimenticios las mujeres embarazadas pueden desarrollar una enfermedad muy común denominada diabetes gestacional; por esta patología alrededor de 30 a 35 pacientes mensuales llegan al Hospital Matilde Hidalgo del Procel del Ministerio de Salud Pública (MSP) para ser tratadas. Ellas son derivadas del primer nivel de atención, para ser tratadas y asesoradas por el especialista previo a su parto.
Las embarazadas referidas por haber presentado altos niveles de glucosa (azúcar en la sangre) son valoradas en la casa de salud por el médico internista, nutricionistas y ginecólogos, a fin de ser estabilizadas en su periodo de gestación, y llevar su embarazo a feliz término.
Es importante precisar que el exceso de glucosa puede pasar por la placenta y ocasionar un alto peligro para el feto. La elevación en la madre generará un alza de insulina en el páncreas del bebé y de glucosa a las células, ocasionando que cuando ya no pueda soportar el ritmo cardiaco, el excedente de azúcares se almacene en forma de grasa en el bebé; por ello, la mayoría de recién nacidos de madres diabéticas tiene sobrepeso.
La mejor manera de evitar un problema como la diabetes en el embarazo, es la prevención. Las mujeres deben prepararse para ser madres, ellas pueden realizarse chequeos previos así saben en qué condiciones están para embarazarse. En ese caso si tienen un problema de salud este puede tratarse antes y así evitar complicaciones peligrosas en el tiempo de gestación.
Vilma Cevallos, paciente de 38 años, con 32 semanas de embarazo, padece de diabetes gestacional y acude mensualmente a sus controles prenatales. Ella asegura que cuando se enteró de este diagnóstico le causó una gran sorpresa, pues en su embarazo anterior no tuvo complicaciones, pero sí tiene antecedentes familiares de diabetes (su madre). Ahora lleva su tratamiento con una dieta balanceada.
Las mujeres que se encuentran en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional son: mujeres que tienen más de 25 años al momento de quedar embarazada, y no tienen antecedentes familiares de diabetes y entre las recomendaciones para evitar sufrir de esta patología puede enumerarse: llevar una rutina diaria moderada de ejercicios, asistir a sus controles prenatales y llevar una alimentación balanceada manteniendo una dieta saludable y un peso ideal durante el embarazo.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR